LOS NIÑOS SON EL FUTURO Y ELLOS SON LOS MÁS RECEPTIVOS A LA HORA DE OFRECERLES OTRA ALTERNATIVA PARA SU VIDA.

ITER enseña a los niños a generar su propio alimento y que cuenten con medios de producción para alcanzar un nivel de desarrollo que les permita tener una vida digna.

Nuestra Misión
ITER pretende que los niños cuenten con conocimientos y habilidades que les haga independientes en unas circunstancias en las que tienen que aprender a valerse por sí mismos.
La financiación de los proyectos de ITER se realiza íntegramente con las aportaciones de los socios y empresas que forman la asociación y nos aseguramos que el 100% de los recursos enviados llegan a su destino y se invierten en el proyecto.

INVERNADEROS
Donación de invernadero, apoyo en la instalación y puesta en producción.

RIEGO
Donación de instalaciones de Riego y Fertilizantes para el desarrollo de cultivos.

SEMILLAS
Donación de semillas para la siembra en invernadero y aire libre y capacitación.

FORMACIÓN
Formación agronómica para asegurar la consolidación y continuidad del proyecto.
Con las instalaciones agrícolas y la formación conseguimos:
- Enseñar un oficio a los niños para que puedan acceder al mundo laboral.
- Utilizar la formación y el trabajo agropecuario como apoyo pedagógico y de estímulo para una educación basada en el respeto y la autoestima ante sí mismo y ante los demás.
- Desarrollo de unidades de explotación agrícolas rentables para la producción, autoconsumo y comercialización en los mercados locales de hortalizas.
- Aportar alimentos que puedan complementar su dieta nutricional.
En los últimos años hemos estado colaborando con ONG’s establecidas en América Latina y España: Nuestros Pequeños Hermanos, Asociación Compartir, San Juan Bosco, Casa Guatemala o Aldeas Infantiles España.
de Proyecto
En ITER somos una gran familia y una parte esencial de esta familia son nuestro responsables de proyecto. Ellos hacen posible que los proyectos se ejecuten correctamente y se cumplan los objetivos que perseguimos.
Pilar y Eduardo son un matrimonio de cooperantes que colaboran con los proyectos de ITER desde 2005 pero cuentan con más de 20 años trabajando para diferentes instituciones de cooperación, organismos Internacionales, empresas y ONG’s.
Junto a sus hijos han trabajado en países de medio mundo, lo que les ha permitido adquirir gran experiencia con familias y pequeños productores de escasos recursos, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias de los proyectos en los que han participado.
Ingeniero Agrónomo
Más de 20 años de experiencia en proyectos de Cooperación Internacional en diferentes países. Director del proyecto y responsable de lograr los objetivos propuestos y de la gestión de los recursos económicos.
Ingeniera Agrónoma
Más de 20 años de experiencia en la formación, educación de jóvenes y proyectos de Cooperación y Solidaridad Internacional. Responsable de la formación y capacitación de los niños y niñas en los centros

- Donación, construcción y puesta en producción de Invernadero y sistema de riego por goteo.
- Cosecha de hortalizas en el invernadero.
- 23 niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS formados en la construcción del invernadero y el cultivo de hortalizas.
- Actividades educativas complementarias.

- 125 niños y niñas participantes en las clases de huerto escolar.
- Vivero escolar de frutales, plantas medicinales, y ornamentales.
- Cultivo de 30 Has de maíz, 5 Has de arroz, yuca, judías y maracuyá.

- Invernadero para la producción de plantas ornamentales, aromáticas y hortalizas.
- 13 jóvenes capacitados en la producción y comercialización de plantas en ASTRAPACE.
- Producción de más de 5.000 plantas ornamentales. Ventas superiores a los 15.000 € en 4 meses.
- 3 puestos de autoempleo.

- Invernadero de 500 m2 y sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas.
- Mejora de la alimentación de 350 niños y niñas del orfanato NPH.
- Huerto escolar participando 100 niños y niñas.
- 1 joven estudiando actualmente Ingeniero Agrónomo.

- Donación de Invernadero de 500 m2 y Sistema de Riego para la producción de Hortalizas.
- Producción de más de 2.000 plantas de tomate y chile para alimentar a los jóvenes de la ciudad.
- Mejora de la alimentación de los jóvenes de la Ciudad de los Niños.

- Donación de Invernadero de 500 m2 y Sistema de Riego.
- Diseño de un plan agrícola, cultivos y evaluación de los resultados.
- Producción de Pepino, Melón, Pimiento, Calabacín, Judías, Rábano, Berenjena y Tomate.
- Contribución al desarrollo rural de Biriwa, Sierra Leona para la superación del hambre y pobreza extrema.

- Invernadero y sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas.
- 300 niños y niñas formados y beneficiados en NPH
- 2.000 Kg de hortalizas en el invernadero y 2.250 Kg de verduras a campo abierto
- 1 joven nominado alumno abanderado de la Escuela (Eduardo Echevarría), y actualmente en la Universidad.

- Invernadero y sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas.
- 400 niños y niñas beneficiados en NPH
- Récord de producción 11 Kg pepino/m2 en el invernadero.
- 5.500 Kg de pepino en el invernadero en 4 meses y 8.500 Kg de hortalizas a campo abierto.
- 6 jóvenes graduados del Bachillerato Agrícola e Ingenieros Agrónomos.

- Invernadero de 500 m2 y sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas.
- Mejora de la nutrición de los 600 niños y niñas del orfanato NPH
- 3.500 Kg de pepino en el invernadero en 3 meses de cultivo.
- 1 joven graduado de Ingeniero Agrónomo.
- Premio CODESPA Príncipe Felipe.

- Invernadero y sistema de riego por goteo para la producción de hortalizas.
- 500 niños de NPH formados y beneficiados. Mejoras en su alimentación al incluir las hortalizas en su dieta.
- 1 joven graduado de Ingeniero Agrónomo y 3 jóvenes graduados del Bachillerato Agrícola.
- Premio USAID mejor experiencia de escuela agrícola en Honduras

- Invernadero de 500 m2 y sistema de riego por goteo para Casa Guatemala.
- Mejora de la alimentación de 250 niños y niñas.
- Mejoras en las infraestructuras del orfanato: escuela, clínica, dormitorios, granja.

- Formación técnica agropecuaria a niños, niñas y jóvenes de comunidades en situación de pobreza y barrios marginales de Tegucigalpa.
- Invernadero y áreas de cultivo en plena producción de hortalizas.
- Niños, niñas, jóvenes y educadores formados y capacitados en las técnicas de producción hortícola.

- Desarrollo de un proyecto agrícola en el centro Subachoque (Sabana de Bogotá), para la reinserción de los niños de la calle, (gamines) al mundo laboral agrícola.
- Puesta en marcha de una escuela de formación en técnicas de producción agrícola.
- Envío, instalación y puesta en marcha de un invernadero junto con el equipo de riego.

- Cultivo de tomate, sandía y melón consiguiendo buenos resultados.
- 200 niños trabajando aportando un sueldo a sus familias evitando que pasen hambre.
- 30 chicos en escuelas formados para conseguir un nuevo futuro en libertad e igualdad.
- 100 chicos trabajando para que no acaben en la calle.
Donativo a Fundación ITER
HAZTE SOCIO
Las empresas pueden participar con ITER mediante aportaciones en especie, empresas asociadas, colaboradoras o patrocinadoras según el grado de aportación. Este año algunas empresas que han patrocinado ITER han sido:
Preguntas frecuentes
- ITER desarrolla proyectos muy concretos, asegurando que el 100% de los recursos enviados lleguen a su destino.
- Nuestra financiación está basada íntegramente en las aportaciones de los socios, particulares y empresas que integran la asociación, cada uno según sus posibilidades pero todas donadas con la misma generosidad.
- Contamos con un presupuesto reducido del que cuidamos escrupulosamente y garantizamos su aprovechamiento, con plena honestidad y transparencia.
- Trabajamos siempre estableciendo acuerdos con otras ONG’s de los países del Tercer Mundo.
Sí, ahora donar a la Fundación ITER te ofrece ventajas fiscales. Como socio o donante de ITER tienes derecho a deducirte tus donaciones en la declaración de la renta. (Estas deducciones no aplican en País Vasco y Navarra).
Personas físicas (IRPF)
(Deducción en Cuota íntegra. Límite 10% base liquidable).
Ahora hacienda te devuelve un porcentaje mayor de lo que dones a ITER como socio o donante y premia tu fidelidad:
- En 2017 los primeros 150€ donados se podrán desgravar al 75%. Por ejemplo, si donas 150€, Hacienda te devolverá 112,50€ en la declaración.
- A partir de 150€, se aplicará el 30% si es tu primera donación y el 35% si llevas más de dos años colaborando con ITER. Por ejemplo, si donas 300€, te desgravarás 157,50€, o 165€ si hubieras donado a ITER también en los dos años anteriores.
Personas Jurídicas (Impuesto de Sociedades)
(Deducción en cuota íntegra. Límite 10% base imponible).
- Te desgravarás un 35%. Por ejemplo si donas 300€, te desgravarás 105€ si es tu primera donación.
- O un 40% si has donado en los dos ejercicios anteriores. Si donas 300€ y has donado a ITER los dos años anteriores te desgravarás 120€.
Si deseas participar con nosotros mediante capital, materia prima, productos o servicios, puedes rellenar el formulario de SOCIO como Empresa Colaboradora o Patrocinadora.
Si conoces alguna ONG o empresa que quiera participar con nosotros en algún proyecto concreto, o necesitas más información, siempre nos puedes escribir al siguiente email: iter@fundacion-iter.org, o llamarnos al (+34) 968 89 15 19.
¿Cómo puedo estar al día de los proyectos?